top of page

Subscribete a nuestra edición exclusiva

Es gratiuta

Edición exclusiva

Búsqueda por Tags

Nueva era para la responsabilidad social empresarial

  • Stefano Sesana
  • 6 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Fuente: www.thestar.com

El mundo se está enfrentando tal vez a una de las pruebas más duras de los últimos años, un cambio ideológico en el manejo de uno de los países más potentes e influyentes en aspectos políticos y económicos, lo que ha llevado a los CEO`s de las empresas multinacionales a asumir un papel importante en medio de toda esta polémica en respuesta al decreto migratorio impulsado por el actual presidente de los Estados Unidos de América.

Donald J. Trump desde los comienzos de su campaña electoral para llegar a la Casa Blanca se caracterizó por tener una postura radical de ultra derecha y nacionalista con respecto al manejo económico del país, las políticas sociales y de seguridad. Dichas propuestas, que en su momento prendieron las alarmas del mundo entero, se han vuelto realidad, por lo que en estos pocos meses de mandato que lleva el presidente 45 de la historia de dicho país ha sabido poner al mundo de cabeza y alterar los ánimos de muchos sectores sociales con la firma de una orden ejecutiva que prohibía la entrada al país de ciudadanos provenientes del Medio-Oriente, que a pesar de ser bloqueado por el poder judicial sigue siendo un punto de discordia a nivel mundial.

Frente a esta situación los altos cargos y fundadores de grandes compañías norteamericanas y mundiales han hecho sentir su voz de protesta y desacuerdo frente a las medidas adoptadas por el gobierno federal, tomando parte directamente y activamente de los aspectos políticos y sociales que se están presentando en el país americano con declaraciones que despertaron la curiosidad y la admiración de gran parte de la comunidad internacional.

La responsabilidad social empresarial (R.S.E.) es definida como “Una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de una empresa para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de su influencia” (25 de Enero 2016, Ministerio de Educación Nacional). Un concepto que a lo largo de la historia del sector empresarial ha brillado por su ausencia, con decisiones que se olvidan del entorno que acompaña a una compañía, que no buscan un bien común por ende han ido alejando así a las empresas de la realidad social que las circunda y como consecuencia de los ciudadanos, convirtiéndola en un ente ajeno y distante de la comunidad en general.

Al inicio del año en curso vimos cómo esta filosofía corporativa tomaba un nuevo aire, un respiro que nos permite pensar en una nueva era de la aplicación de este concepto gracias a las posturas tomadas frente a un contexto lleno de dudas e incertidumbre.

Los anuncios de Google de una donación de cuatro millones de dólares a las ONG`s que trabajan en pro del fortalecimiento y el respeto de los derechos de los inmigrantes a nivel mundial, así como lo dicho por el presidente de Starbucks, sobre la contratación de diez mil inmigrantes en sus cadenas de locales y por los fundadores de gigantes de la tecnología y de las redes sociales como lo son Microsoft y Facebook rechazando rotundamente el decreto firmado, acompañadas por intenciones solidarias de casas automotrices europeas con México ante el abandono de ensambladoras de marcas de automóviles norteamericanas como Ford frente a las amenazas tributarias del presidente de darse el caso en que estas no trasladaran sus plantas a territorio nacional, nos permiten pensar que estamos frente a la mejor versión de las industrias y de líderes en varios años.

Abandonado por un momento el ámbito económico y las consecuencias que puedan traer las implementaciones de dichas decisiones y posturas, lo que pasó en su momento puso en el mundo un nuevo punto de referencia y un estándar sobre el rol que debe cumplir el sector privado y la industria como agentes sociales frente a una realidad nacional o mundial, donde es vital que se sepan interpretar las amenazas y cambios que la realidad actual presenta no solo para entender que debo hacer como gerente o director para aumentar la participación en un mercado o generar más utilidades netas sino para saber qué posición debo tomar que genere un cambio positivo en la sociedad y que no me represente necesariamente un beneficio económico.

El mundo se encuentra en un momento histórico donde el papel que asuman las empresas es fundamental para el cambio de rumbo que llevamos, donde el sector industrial tiene que dejar de ser un jugador inmóvil y empezar a tomar acciones y posiciones que vayan en pro del bienestar común y para esto no solo son necesarios cambios en los planes de negocios, en las herramientas y factores de producción que se utilizan actualmente sino también son necesarios cambios fundamentales en cuanto a la aplicación de la R.S.E. y el enfoque que se le da a esta filosofía corporativa que debe convertirse en uno de los principales factores diferenciadores dentro del mundo actual.

Comentarios


Sigue "Revista CEO"
  • Instagram Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page